Official PER | Patrón de Embarcaciones de Recreo PER test nro. 32

Tecnología Naval

1. La flotabilidad es una condición que deberán reunir:

Tecnología Naval

2. Las piezas que sirven para amarrar cabos y cables, que están colocadas en cubierta, palos, etc, y de madera o metálicas y en forma de T, son:

Tecnología Naval

3. Regala es:

Tecnología Naval

4. El arqueo de un buque es su:

Tecnología Naval

5. El acceso a los espacios interiores, se llama:

Tecnología Naval

6. Las clases de manga son:

Maniobras

7. el cabo que damos desde la proa y hacemos firme en un noray de tierra, a la altura de la popa se llama:

Maniobras

8. Para encapillar una gaza en un noray donde hay otra encapillada, tomaremos la precaución de:

Maniobras

9. El tiempo de supervivencia en la mar no depende de:

Maniobras

10. Capeando el temporal, la posición de equilibrio se logra:

Maniobras

11. Cuando el ancla resbala sobre el fondo, como si fuera un arado, se conoce como:

Maniobras

12. El as de guía es:

Seguridad en la Mar

13. La señal de socorro consistente en un cohete con paracaídas, produce una luz de color:

Seguridad en la Mar

14. Los elemntos metálicos, formados por ocho tetraedros abiertos, que habitualmente los veleros llevan en la parte alta de la arboladura son:

Seguridad en la Mar

15. El masaje cardíaco se realiza comprimiendo sobre:

Seguridad en la Mar

16. Un torniquete aplicado en un miembro superior deberá mantenerse aplicado como máximo ininterrumpidamente:

Seguridad en la Mar

17. Los extintores de agua son los apropiados para incendios de la clase:

Seguridad en la Mar

18. ¿ Cómo debemos taponar una vía de agua?

Seguridad en la Mar

19. ¿Qué hay que hacer con un ahogado para ayudarle a reaccionar?

Seguridad en la Mar

20. ¿Cómo se debe nadar llevando a un náufrago?

Seguridad en la Mar

21. Entendemos por sincronismo transversal:

Navegación

22. ¿Cuántos grados tiene una cuarta?

Navegación

23. ¿A qué se denomina Deriva?

Navegación

24. Navegando al Ra=NE, caemos 4/4 a estribor, ¿Cuál será el nuevo Ra?

Navegación

25. Los polos magnéticos de la tierra:

Navegación

26. Las longitudes se cuentan desde el:

Navegación

27. Si en la carta la declinación magnética es 10º00´para el año 1993, con un decremneto ánuo de 3´, ¿Cuál será la dm para el año 2000?:

Navegación

28. ¿En qué sentido crecen las longitudes?:

Navegación

29. La declinación magnética se llama también:

Navegación

30. Navegando al Ra=070º, al ser HRB 1045 nos encontramos en la enfilación Pta. Leona-Pta. Cires y al S/v del faro de la Isla de Tarifa. ¿Cuáles son las coordenadas de nuestra situación?

Navegación

31. Navegando por el Estrecho de Gibraltar, mediante el radar tomamos distancia a Pta . Europa=6´ y simultáneamente distancia a Pta. Carnero=6,8´¿Cuál es la situación?

Navegación

32. Al ser HRB0900, navegando al Ra=S75W se toman simultáneamente, marcación de Isla Tarifa 25Er. y marcación Pta. Cires=97ºBr, declinación magnética=4NW, desvío=1ºNE. Se pide situación.

Navegación

33. Estando al SE/v de Pta. Carnero d=4,3´y navegando con Rv=251º. ¿Cuál será la distancia que nos falta por navegar para estar al través de Isla de Tarifa?

Meteorología

34. La intensidad del viento aparente puede ser cero si el viento real:

Meteorología

35. En los anticiclones, las isobaras de mayor presión.

Meteorología

36. ¿Cuántos grados tiene la escala Beaufort?

Meteorología

37. ¿En qué unidades se mide la presión atmosférica?

Comunicaciones

38. La repetición de una llamada en caso de que la estación no respondiera por tres veces, se hará al cabo de:

Comunicaciones

39. ¿Cómo debemos transmitir en radiotelefonía?

Comunicaciones

40. En una comunicación el nombre de la estación llamada se puede repetir hasta:

Comunicaciones

41. En las navegaciones de la zona C¿Qué radio es obligatoria?

Propulsión Mecánica

42. ¿Qué elemento no corresponde al sistema de encendido?

Propulsión Mecánica

43. El motor que mayores ventajas presenta sobre los demás es:

Propulsión Mecánica

44. Si un motor se calienta en exceso puede ser por:

Reglamentos y Señales

45. ¿A qué buques se aplica el RIPA?

Reglamentos y Señales

46. ¿Cuándo existe riesgo de abordaje entre dos buques?

Reglamentos y Señales

47. Un buque de vela, ¿puede navegar por un canal angosto?:

Reglamentos y Señales

48. ¿Cuándo se considera que un buque alcanza a otro?

Reglamentos y Señales

49. ¿Qué señal fónica hará un velero en tiempo de niebla?

Reglamentos y Señales

50. Observamos un buque que, además de las luces de navegación, lleva en su proa formando un triángulo tres luces verdes todo horizonte, se trata de:

Reglamentos y Señales

51. Un buque de 11 metros, con capacidad de maniobra restringida qué luces tiene obligación de exhibir.

Reglamentos y Señales

52. Navegando de noche observamos dos luces en la misma vertical, roja sobre verde y más baja otra blanca, se trata de:

Reglamentos y Señales

53. Una embarcación que muestra una bola negra en el estay de proa indica:

Reglamentos y Señales

54. ¿Qué sector de visibilidad tiene luz de remolque?

Reglamentos y Señales

55. Si navegando en una embarcación a motor avistamos por estribor otra embarcación que nos muestra la luz verde de costado ¿Cómo actuaremos?

Reglamentos y Señales

56. Si al acercarnos a un recodo en donde está obstruida la visión, oímos una pitada larga, deberemos:

Reglamentos y Señales

57. Navegando en tiempo de niebla escuchamos una pitada corta una larga y otra corta:

Reglamentos y Señales

58. Una embarcación de eslora inferior a 12 metros debe disponer de:

Reglamentos y Señales

59. Cual de las siguientes señales corresponde a un buque que stá en peligro y solicita auxilio.

Balizamiento

60. ¿Cuál es la marca de tope de la baliza de aguas navegables?

Balizamiento

61. La marca cardinal Norte,¿Cómo es?

Balizamiento

62. ¿Cuál es la marca de tope de un peligro aislado?

Balizamiento

63. las marcas cardinales que indican el cuadrante sur enseñan una luz(cuando está dotada de ella).

Legislación

64. La Administración establece una zona de navegación, cuando se navega cerca de un acantilado, que dista:

Legislación

65. La matriculación de la embarcación de recreo se hace en: