Official PER | Patrón de Embarcaciones de Recreo PER test nro. 49

Tecnología Naval

1. EL volúmen de los espacios cerrados de una embarcación se llama:

Tecnología Naval

2. El barbotén es:

Tecnología Naval

3. ¿Qué son las amuras?

Tecnología Naval

4. En un buque adrizado, el centro de gravedad y el centro de carena están:

Tecnología Naval

5. Las cualidades principales de una embarccación son:

Tecnología Naval

6. El peso del buque para un estado cualquiera con carga a bordo, sin llegar a la máxima, se denomina:

Maniobras

7. Para dar una cabo por seno, si la anilla está sobre el muelle, el chicote que ha de largarse, deberá pasar:

Maniobras

8. La forma de actuar los extintores de polvo seco contra un incendio es:

Maniobras

9. Los cabos de amarre a tierra son:

Maniobras

10. ¿Qué es un arnés?

Maniobras

11. El tiempo de supervivencia en la mar depende:

Maniobras

12. El ballestrinque es:

Seguridad en la Mar

13. ¿Cómo debemos taponar una vía de agua?:

Seguridad en la Mar

14. Cuando abandonemos una embarcación por inmediato hundimiento, ¿por que frecuencia emitiremos el aviso de socorro?:

Seguridad en la Mar

15. Para asegurar la respiración de un herido que se encuentra inconsciente pero respira se le colocará:

Seguridad en la Mar

16. Para prevenir la formación de un hemetoma aplicaremos en la zona afectada:

Seguridad en la Mar

17. ¿Qué es un heliógrafo?

Seguridad en la Mar

18. Las bengalas de mano deben exhibirse por:

Seguridad en la Mar

19. La medida a tomar ante una fractura de miembro es:

Seguridad en la Mar

20. Un incendio de la clase "A" es de:

Navegación

21. ¿Cómo se llama el ángulo formado por el norte magnético y el norte de aguja?

Navegación

22. En una carta náutica, una pequeña cruz situada sobre la mar, significa:

Navegación

23. Las demoras pueden ser:

Navegación

24. ¿Cómo se llama el ángulo formado por el rumbo de superfície y el rumbo verdadero?

Navegación

25. Si una corredera adelanta, ¿que valor tendrá su coeficiente?

Navegación

26. ¿Qué ámbito tienen los libros de faros?:

Navegación

27. El cambio de valor del desvío se produce cuando:

Navegación

28. ¿Cómo obtendremos una corrección total por medio de una enfilación?:

Navegación

29. Al ser HRB=08:00 navegando al Ra=S85ºE, se toma simultáneamente marcación del faro de Cabo Espartel=144º y marcación del faro de Punta Alcázar=030º, la declinación magnética=3ºNW, el desvío del compás=3ºNW. ¿Cuál es nuestra situación?

Navegación

30. Desde un punto situado a 3 millas al N/v del faro de Espartel, damos rumbo para pasar a 2 millas del faro de Pta. Cires, siendo la CT a dicho rumbo=5ºNW y existiendo un viento del Sur que nos produce un abatimiento de 5º.¿Qué Ra debemos poner?

Navegación

31. Al ser HRB=19-50 un yate se encuentra situado al E/v del faro de punta carnero y a 2 millas de distancia, su velocidad es de 5 nudos, el desvío es de -2º. Hallar el Ra y la HRB de llegada a la luz verde de Ceuta.

Navegación

32. Desde un punto situado a una milla al Sur de la Isla de Tarifa, nos ponemos al Ra=285º, Ct=5ºNW ¿Cuál será la marcación de Cº Trafalgar?

Meteorología

33. Las isobaras de una borrasca van ordenadas:

Meteorología

34. A las líneas que unen puntos de igual presión en un momento dado se les llama:

Meteorología

35. Entendemos como Fetch:

Meteorología

36. Denominamos presión atmosférica a:

Comunicaciones

37. Una emisión Dúplex es cuando:

Comunicaciones

38. ¿Se puede transmitir dentro de los puertos?

Comunicaciones

39. Se define emisión a:

Comunicaciones

40. ¿Cómo impondrá silencio ante un mensaje de socorro la estación que dirija este tráfico?:

Propulsión Mecánica

41. Si las placas de una batería de acumuladores de plomo están descubiertas, ¿que hacemos?

Propulsión Mecánica

42. ¿Para que sirve el tacómetro que nos indica las revoluciones de un motor?:

Propulsión Mecánica

43. ¿Qué sistema de refrigeración suelen utilizar los motores fuera borda?

Reglamentos y Señales

44. ¿Cuál de los siguientes barcos no es maniobra restringida?

Reglamentos y Señales

45. Navegando por un canal angosto, hay un recodo sin visibilidad deberemos:

Reglamentos y Señales

46. Si navegando a vela, observamos por nuestro estribor un mercante que se aproxima con riesgo de abordaje:

Reglamentos y Señales

47. Si un buque que se encuentra a nuestra vista nos da tres pitadas cortas, corresponden:

Reglamentos y Señales

48. Navegando en condiciones de visibilidad reducida oímos dos pitadas largas, corresponden:

Reglamentos y Señales

49. Observamos un buque que, además de las luces de navegación, lleva en su proa formando un triángulo tres luces verdes todo horizonte, se trata de:

Reglamentos y Señales

50. La embarcación de práctico la distinguimos de noche por:

Reglamentos y Señales

51. Un buque de propulsión mecánica, de 11 metros de eslora, en navegación nocturna, con capacidad de maniobra restringida que luces tiene la obligación de exhibir:

Reglamentos y Señales

52. Un buque que lleva una marca consistente en dos conos unidos por sus vértices nos indica que es:

Reglamentos y Señales

53. ¿Qué sector de visibilidad tiene la luz de remolque?

Reglamentos y Señales

54. Una embarcación de propulsión mecánica de menos de 7m de eslora y velocidad superior a 20 nudos, de noche llevará:

Reglamentos y Señales

55. Navegando en condiciones de visibilidad reducida escuchamos una pitada larga seguida de dos cortas y a continuación una larga seguida de tres cortas.

Reglamentos y Señales

56. ¿Qué duración tiene una pitada larga?

Reglamentos y Señales

57. Si al acercarnos a un recodo oímos una pitada larga, deberemos:

Reglamentos y Señales

58. Cuál de las siguientes señales corresponde a un buque que está en peligro y solicita auxilio.

Balizamiento

59. La marca de tope del cuadrante sur es:

Balizamiento

60. Si de noche divisamos la luz roja de una baliza que emite tres destellos cada ocho segundos: ¿cómo deberá ser su marca de tope?

Balizamiento

61. ¿Se puede duplicar el balizamiento cuando surge un peligro nuevo?

Balizamiento

62. Las marcas laterales de babor de la región A son:

Legislación

63. ¿Puede la Administración establecer limitaciones a la navegación en zonas o playas con bañistas?

Legislación

64. En zonas con un gran número de bañistas, las Autoridades establecerán: