Official PER | Patrón de Embarcaciones de Recreo PER test nro. 23

Tecnología Naval

1. Las cuadernas se disponen en el sentido:

Tecnología Naval

2. Retroceso es:

Tecnología Naval

3. ¿Que son los baos?

Tecnología Naval

4. Estanqueidad significa:

Tecnología Naval

5. El imbornal es:

Tecnología Naval

6. Las clases de manga son:

Maniobras

7. ¿Cómo se debe hacer la maniobra de aproximación para amarrar a una boya?

Maniobras

8. El nudo que utilizamos para unir dos cabos de la misma mena y material se llama:

Maniobras

9. Cuando el ancla resbala sobre el fondo, como si fuera un arado se conoce como:

Maniobras

10. Cobrar es :

Maniobras

11. Una turafalla sirve para:

Maniobras

12. Con una embarcación provista de una sola hélice de paso a la derecha,¿por dónde es más fácil hacer la ciaboga si no hay viento ni corriente?

Seguridad en la Mar

13. Los elementos metálicos, formados por ocho tetraedros abiertos, que habitualmente los veleros llevan en la parte alta de la arboladura son:

Seguridad en la Mar

14. Los incendios se clasifican según:

Seguridad en la Mar

15. El tiempo de supervivencia en la mar depende:

Seguridad en la Mar

16. Si el naúfrago cae en la mar con la temperatura del agua a 18ºC la supervivencia puede llegar a ser de:

Seguridad en la Mar

17. El tratamiento inmediato de una hemorragia por herida en la mano sería:

Seguridad en la Mar

18. Los gases pueden producir incendios de clase:

Seguridad en la Mar

19. Las consultas médicas por radio:

Seguridad en la Mar

20. Para capear el temporal navegaremos recibiendo la mar por:

Seguridad en la Mar

21. Se denomina guindola a:

Navegación

22. ¿Qué es rumbo de aguja?

Navegación

23. El rumbo circular 315º, corresponde al de la Rosa de los Vientos:

Navegación

24. Al ángulo horinzontal formado por el meridiano y la visual a un objeto o punto determinado, se le llama:

Navegación

25. La unidad de distancia utilizada en la mar es:

Navegación

26. La marcación es el ángulo que forma la:

Navegación

27. La variación local cambia de valor según:

Navegación

28. Navegando al Ra=NE, caemos 4/4 a estribor,¿cúal será el nuevo Ra?

Navegación

29. El rumbo cuadrantal Sudeste (SE), equivale al circular:

Navegación

30. Desde el punto de coordenadas :1=36º 040 N y L=005º 53'3 W se da rumbo al espigón de Barbate.Una vez al rumbo se obtiene de la estrella Polar (supuesta en el polo)Da=002º¿Cuál es el Ra hacia Barbate?

Navegación

31. Situados en l=36º 05'0N y L =005º 20'0W damos rumbo para pasar a 3'2 millas del faro de Pta. Almina. Si el desvio al rumbo resultante es 2º NE, ¿Cuál será el Ra?

Navegación

32. Navegando en las proximidades del Estrecho de Gibraltar, al ser Hrb=22-00 se obtienen simultáneamente:Da de la estrella Polar=355º (supuesta en el polo), Da del polo), Da del faro de Trafalgar= 310º y Da del faro de Pta. Paloma=085º ¿Cuál es la situación?

Navegación

33. A Hrb= 21-12, nos encontramos en la enfilación Cº Roche-Cº Trafalgar y simultáneamente tomamos Da de Cº Trafalgar = 332º y Da del Faro de Pta. de Gracia = 060º. ¿Cuál es nuestra situación?

Meteorología

34. Barlovento es:

Meteorología

35. El viento en relacion con las isobaras sopla:

Meteorología

36. ¿Cómo se expresa la dirección del viento?

Meteorología

37. La escala de Beaufort se utiliza para saber:

Comunicaciones

38. A un buque se le ha caido un tripulante por la borda necesitando auxilio de otros buques para intentar el rescate ¿Que tipo de mensaje efectuariamos?:

Comunicaciones

39. La náutica deportiva usa las frecuencias de:

Comunicaciones

40. Se define emisión a:

Comunicaciones

41. Estación movil es:

Propulsión Mecánica

42. ¿Pueden los motores de explosión utilizar gasoil?

Propulsión Mecánica

43. ¿Qué relación tiene la densidad del electrolito con el estado de carga de una bateria de acumuladores de plomo?

Propulsión Mecánica

44. ¿Qué instrumentos de control se deben llevar en la cámara de control del motor como medida de seguridad?

Reglamentos y Señales

45. Cuando en el Reglamento se indica eslora se entiende la:

Reglamentos y Señales

46. Si desde nuestro barco observamos un buque que se aproxima, manteniendo la misma demora:

Reglamentos y Señales

47. Si navegando a motor, observamos por nuestro estribor un mercante que se aproxima con riesgo de abordaje:

Reglamentos y Señales

48. ¿Cómo se indica entre buques a la vista -estoy dando atrás-?

Reglamentos y Señales

49. Navegando en condiciones de visibilidad reducida oimos dos pitadas largas, corresponden:

Reglamentos y Señales

50. ¿Un velero de noche, que luces muestra si lleva las obligatorias y las potestativas?

Reglamentos y Señales

51. El buque que exhibe dos bolas negras y en el centro un rombo negro, se trata de:

Reglamentos y Señales

52. Si de noche, observamos por nuestra proa, una luz roja, y dos blancas una a proa y otra a popa, se tratará de:

Reglamentos y Señales

53. Una embarcación varada de eslora inferior a 12 metros de eslora, mostrara:

Reglamentos y Señales

54. Un buque de propulsión mecánica, navegando de noche debe llevar obligatoriamente, dos luces de tope cuando:

Reglamentos y Señales

55. Un pesquero de arrastre, ademas de las luces reglamentarias, mostrará las siguientes:

Reglamentos y Señales

56. ¿Qué duración tiene una pitada larga?

Reglamentos y Señales

57. Si al acercarnos a un recodo en donde está obstruida la visión, oimos una pitada larga, deberemos:

Reglamentos y Señales

58. ¿Qué señal emitirá un buque si quiere preguntar a otro la maniobra que va a realizar?

Reglamentos y Señales

59. De las siguientes señales, ¿Cuál de ellas indica peligro y necesidad de ayuda?

Balizamiento

60. Si de noche divisamos la luz roja de una baliza que emite tres destellos cada ocho segundos.¿Cómo deberá ser su marca de tope?

Balizamiento

61. Las marcas laterales de babor de la región A son:

Balizamiento

62. La marca cardinal Norte,¿Cómo es?

Balizamiento

63. Una marca cardinal del cuadrante sur: si va dotada de luz esta será:

Legislación

64. El Cto. se Seguridad de Construcción en una embarcación menor de 20 trb, lo expide:

Legislación

65. En las embarcaciones de recreo menores a 20 trb, el despacho y los cambios de tripulaciones se anotan en: