Official PER | Patrón de Embarcaciones de Recreo PER test nro. 19

Tecnología Naval

1. Timón ordinario es:

Tecnología Naval

2. ¿Para qué se utilizan los muertos?

Tecnología Naval

3. Entendemos por paso de una hélice:

Tecnología Naval

4. Gaza es:

Tecnología Naval

5. Baos son:

Tecnología Naval

6. La definición de portillo es:

Maniobras

7. Abarloarse es:

Maniobras

8. ¿Qué longitud de cadena es conveniente arriar para fondear con buen tiempo?

Maniobras

9. Viento aparente es:

Maniobras

10. Buque parado, timón a la vía, ¿a dónde caerá la proa si damos poca máquina avante, siendo el buque con helice de paso dextrogiro?

Maniobras

11. El través es un cabo que:

Maniobras

12. ¿Cómo ciabogaríamos con dos hélices sobre estribor?

Seguridad en la Mar

13. ¿Qué influencia pueden tener las tormentas eléctricas a bordo?

Seguridad en la Mar

14. ¿Qué rumbo habrá de hacer para que el viento aparente sea cero?

Seguridad en la Mar

15. En caso de emergencia, ¿qué canal utilizaría en VHF?

Seguridad en la Mar

16. ¿Qué medidas tomaría antes de abandonar la embarcación en caso de siniestro, si la situación lo permite?

Seguridad en la Mar

17. Balance es:

Seguridad en la Mar

18. ¿Qué precauciones tomará en navegación con niebla?

Seguridad en la Mar

19. Una quemadura se tratará aplicando a la zona quemada:

Seguridad en la Mar

20. ¿Cómo se acercará al náufrago una vez avistado?

Seguridad en la Mar

21. ¿Por qué materiales o sustancias está producido un incendio de clase a (alfa)?

Navegación

22. Longitud es:

Navegación

23. ¿Qué se entiende por coeficiente de corredera?

Navegación

24. Veriles son:

Navegación

25. Libros de faro son:

Navegación

26. Declinación magnética es:

Navegación

27. ¿Cómo definiría la demora?

Navegación

28. Si tenemos dm=10NW, y desvío 2NE, ¿qué corrección total tendríamos que aplicar al rumbo de aguja?

Navegación

29. ¿Cuál es el valor de la cuarta?

Navegación

30. A Hrb = 06 - 20 CON dm = -3,5 y un desvío = -0,5. Se tomaron simultáneamente Da Pta. Europa = 344 y Da de Pta. Carnero = 299. La situación será:

Navegación

31. Nos encontramos en la oposición del faro de la isla de Tarifa-Punta Alcazar y a 3 millas de este último punto. Desde esta situación y a una velocidad de 6 nudos y a un Rv = 270 navegamos 90 minutos. ¿Cuál será nuestra situación transcurrido ese tiempo?

Navegación

32. Salimos del puerto de Barbate y nos dirigimos a Tánger. Nuestro desvío al rumbo que resulta es igual a 4 negativos. ¿Cuál será el Ra (rumbo de aguja)?:

Navegación

33. Sabiendo que la Dv(Demora verdadera) Pta. Carnero N 30 E y distancia 8 millas, en ese momento tomamos Da del faro Pta. Carnero = N 35 E. Calcular el rumbo de aguja que hay que tener para pasar 4 millas al sur verdadero de I. Tarifa:

Meteorología

34. ¿A qué se llaman líneas isobaras?

Meteorología

35. Calmar el viento es:

Meteorología

36. En la escala de Beaufort, ¿qué velocidad en nudos tiene la denominación Bonancible?

Meteorología

37. ¿Qué entendemos por presión atmosférica?

Comunicaciones

38. ¿Durante qué períodos, llamados de , no podemos llamar a las costeras para una comunicación normal?

Comunicaciones

39. La frecuencia del canal 16 es:

Comunicaciones

40. ¿Cómo se llama la transmisión alternativa en uno u otro sentido en circuito de telecomunicaciones?

Comunicaciones

41. Se prohibe a todas las estaciones:

Propulsión Mecánica

42. Grifos de fondo de refrigeración son:

Propulsión Mecánica

43. ¿Qué comprobaciones debemos hacer antes de la puesta en marcha del motor?

Propulsión Mecánica

44. La refrigeración de los motores fueraborda se efectúa por:

Reglamentos y Señales

45. Para determinar la velocidad de seguridad, se tendrá en cuenta entre otros:

Reglamentos y Señales

46. Cuando un buque cruce las vías de circulación de un dispositivo de separación de tráfico, lo hará:

Reglamentos y Señales

47. La maniobra para evitar el abordaje se realizará:

Reglamentos y Señales

48. Los buques de pesca en un paso o canal angosto, no estorbarán...:

Reglamentos y Señales

49. ¿En qué arco de horizonte deben ser visibles las luces de costado?

Reglamentos y Señales

50. ¿A qué distancia deben ser visibles las luces de tope, costado y alcance de los buques de eslora inferior a 12 metros?

Reglamentos y Señales

51. Un buque navegando a motor ve un buque navegando a vela por su costado de babor, ¿cuál de los dos debe maniobrar si existe riesgo de colisión?

Reglamentos y Señales

52. ¿Qué marca deberá mostrar durante el día un buque varado?

Reglamentos y Señales

53. Los buques fondeados menores de 50 metros de eslora, exhibirán durante la noche, en el lugar más visible:

Reglamentos y Señales

54. Cuando un buque quiera indicar a otro que su maniobra de caída va a ser a estribor, ¿qué señal emitirá con su pito?

Reglamentos y Señales

55. Durante la navegación con visibilidad reducida oímos una pitada larga seguida de dos cortas, cada dos minutos, ¿de qué buque se trata?

Reglamentos y Señales

56. Los buques de vela en navegación exhibirán:

Reglamentos y Señales

57. Una señal consistente en una bandera cuadrada que tenga encima o debajo de ella una bola u objeto análogo, indica, o es:

Reglamentos y Señales

58. ¿Qué marca indicará que un buque de vela navega simultáneamente a motor y vela?

Reglamentos y Señales

59. Navegando en zona de niebla un buque de propulsión mecánica sin arrancada ¿qué señal fónica emitirá?

Balizamiento

60. ¿Qué forma tienen las boyas de babor en el sistema lateral de la región ?

Balizamiento

61. La marca de tope de las boyas de aguas navegables son:

Balizamiento

62. Las marcas de tope del cuadrante <> en el sistema cardinal son:

Balizamiento

63. ¿Qué color tienen las marcas especiales?

Legislación

64. ¿Qué período de validez tiene el certificado de navegabilidad para embarcaciones de eslora inferior a 6 metros sin fines lucrativos?

Legislación

65. ¿En qué lista deberán estar inscritas las embarcaciones de recreo cuyo uso exclusivo sea la práctica de deporte sin propósito lucrativo?