Official PER | Patrón de Embarcaciones de Recreo PER test nro. 41

Tecnología Naval

1. La diferencia entre el calado de popa y el calado de proa se llama:

Tecnología Naval

2. La dimensión de una embarcación contada en sentido vertical se llama:

Tecnología Naval

3. El peso de una embarcación recibe el nombre de:

Tecnología Naval

4. Los refuerzos transversales que unen los extremos superiores de las cuadernas y sostienen la cubierta se llaman:

Tecnología Naval

5. La caña es una pieza que forma parte de:

Tecnología Naval

6. La línea que separa la obra viva de la obra muerta se llama:

Maniobras

7. Navegando con arrancada avante en un barco de hélice dextrógira, si damos atrás con el timón a estribor la popa caerá a:

Maniobras

8. ¿Cómo se debe hacer la maniobra de aproximación para amarrar a un muerto?:

Maniobras

9. Las principales caractterísticas de un cabo de nylon son:

Maniobras

10. El tiempo de supervivencia en la mar no depende de:

Maniobras

11. Al fondear, es una norma aconsejada el filar una cantidad de cadena de una longitud aproximada de:

Maniobras

12. ¿Por que no es aconsejable fondear en un tenedero de algas?:

Seguridad en la Mar

13. Los gases pueden producir incendios de clase:

Seguridad en la Mar

14. La medida a tomar ante una fractura de miembroes:

Seguridad en la Mar

15. Los incendios deltipo ECHO , son los producidos por:

Seguridad en la Mar

16. Si se produce un incendio en el motor o compartimento del mismo, para extinguirlo utilizaremos preferentemente:

Seguridad en la Mar

17. Ante una hemorragia venosa, ¿cómo debemos actuar?

Seguridad en la Mar

18. Cuando alguien cae al agua lo que debe hacer es:

Seguridad en la Mar

19. El remolque abarloado es recomendado para:

Seguridad en la Mar

20. ¿Qué embarcaciones están obligadas a llevar un reflector de radar?:

Seguridad en la Mar

21. En caso de encontrarnos con banco de niebla que dificulte mucho la visibilidad, ¿Cuál de estas recomendaciones NO debemos atender?

Navegación

22. Las longitudes se cuentan desde el:

Navegación

23. ¿Qué es la longitud?

Navegación

24. ¿Cuántos grados tiene una cuarta?:

Navegación

25. ¿Qué datos nos da una oposición?

Navegación

26. Si la velocidad a la que navegamos es de 12 nudos y la correcera marca 11 nudos, ¿qué valor tendrá el coeficiente corredera?:

Navegación

27. ¿A qué llamamos latitud?

Navegación

28. Si en la carta náutica leemos que la escala es 1/30000, significa que:

Navegación

29. ¿En que sentido crecen las longitudes?:

Navegación

30. Navegando por el Estrecho de Gibraltar, mediante el radar tomamos distancia a Pta. Europa=6,0´y simultáneamente distancia a Pta. Carnero=6,8´. ¿Cual es la situación?

Navegación

31. Cabo Trafalgar nos demora al NE/v, distancia 6´. Situados damos rumbo a un punto de l=35º 57,0´N y L=005º 44,8´W, se pide Rv y situación.

Navegación

32. Al ser Hrb=1600 en situación: l=36º02,6´N y L= 005º51,6´W, damos rumbo para pasar a 3 millas al Sur verdadero del faro de Cabo Trafalgar. Declinación magnética=3ºNW, desvío=1ºNE. ¿Cuál es el rumbo de aguja?.

Navegación

33. Un yate se encuentra en l=36º 04,0´N y L=005º15,0´W, navega al Ra=052º, desvío=2ºW.¿Qué marcación tendrá el faro de Punta Europa?:

Meteorología

34. ¿Incluyendo la calma, cuántos grados tiene la escala Beaufort?

Meteorología

35. ¿En que unidades se mide la presión atmosférica?

Meteorología

36. Los barómetros se dividen en dos clases:

Meteorología

37. El viento que se produce debido a que la tierra se enfría más rápidamente durante la noche que el agua del mar adyacente se conoce como:

Comunicaciones

38. Según el Reglamento de comunicaciones se prohibe:

Comunicaciones

39. La repetición de una llamada, en caso de que la estación no respondiera por tres veces, se hará al cabo de:

Comunicaciones

40. Las emisiones inútiles, si están dirigidas a estaciones conocidas y sin identificación son:

Comunicaciones

41. Si navegamos en aguas extranjeras y tenemos dificultad en transmitir un mensaje:

Propulsión Mecánica

42. ¿Qué relación tiene la densidad del electrolito con el estado de carga de una batería de acumuladores de plomo?:

Propulsión Mecánica

43. Las válvulas más utilizadas como grifos de fondo son:

Propulsión Mecánica

44. El principal riesgo de una mala ventilación en la cámara de los motores es:

Reglamentos y Señales

45. Cuando en el Reglamento se indica eslora se entiende la:

Reglamentos y Señales

46. ¿Qué indica un buque que a la vista de otro emite una pitada corta?

Reglamentos y Señales

47. En una situación de alcance, ¿cómo debe maniobrar el buque que alcanza?:

Reglamentos y Señales

48. Navegando en tiempo de visibilidad reducida debemos:

Reglamentos y Señales

49. ¿Cómo se indica entre buques a la vista "estoy dando atrás?

Reglamentos y Señales

50. Una embarcación a motor de menos de 7 metros de eslora y cuya velocidad sea inferior a 7 nudos, navegando de noche debe exhibir como mínimo:

Reglamentos y Señales

51. El buque que exhibe dos bolas negras y en el centro un rombo negro, se trata de:

Reglamentos y Señales

52. Navegando de noche, observamos dos luces en la misma vertical, roja sobre verde y más baja otra blanca, se trata de:

Reglamentos y Señales

53. Una embarcación que muestra una bola negra en el estay de proa indica:

Reglamentos y Señales

54. Una embarcación de más de 7 metros de eslora, navegando a vela de noche, debe mostrar obligatoriamente:

Reglamentos y Señales

55. Un pesquero de arrastre, además de las luces reglamentarias, mostrará las siguientes:

Reglamentos y Señales

56. Navegando en tiempo de niebla escuchamos una pitada corta una larga y otra corta:

Reglamentos y Señales

57. ¿Qué barco repica la campana durante cinco segundos y a intervalos que no excedan de un minuto, en tiempo de niebla?

Reglamentos y Señales

58. Navegando de noche, para indicar que caemos a babor, daremos:

Reglamentos y Señales

59. ¿Cuál de las siguientes señales indica peligro y necesidad de ayuda?:

Balizamiento

60. La marca cardinal Norte, ¿cómo es?

Balizamiento

61. En la región A, las marcas laterales de estribor, tienen un color:

Balizamiento

62. Si de noche divisamos la luz roja de una baliza que emite tres detellos cada ocho segundos. ¿cómo deberá ser su marca de tope?

Balizamiento

63. De las balizas cardinales; un espeque que tenga su parte superior amarilla y la inferior negra. ¿cómo deberá tener los dos conos superpuestos?

Legislación

64. ¿Hasta qué límite de eslora se permite, según las atribuciones de éste título, el manejo de embarcaciones de recreo a vela?:

Legislación

65. La competencia de conceder permiso de atraque y desatraque es de: